La principal diferencia entre ZBrush y los paquetes de modelado más tradicional es que es más similar a la escultura. Te pemirte esculpir o detallar de "pi a pa" gracias ala tecnología "pixol" la cual almacena la luz, color, material, y la información detallada de todos los objetos mostrados en la pantalla.
Añadiéndole a eso, cada "pixol" muestra información de los planos X,Y y claro esta, de la profundidad(Z). Integración con software más profesional como Autodesk Maya, Autodesk 3ds Max entre otros hace a este software mas versátil. Se preguntaran entonces, donde lo puedo conseguir?... La respuesta es fácil ; para conseguir el software(completo) es muy simple dado que existen muchos portales donde te lo puedes descargar pero si primero quieres darle una probadita, desde la pagina oficial puedes encontrar la versión de prueba. Los requerimientos no son para asustarse, de hecho son tan básicos que ya cualquier ordenador te los ofrece(gama-media a baja). Personalmente no lo conozco muy bien, así que en estos próximos días lo estaré probando pero si lo que quieres es ya comenzar a crear diseños desde lo más simple a lo más complejo, este software es el indicado para echar a volar la imaginación.
Para que se den una idea de lo que les hablo, les adjunto un vídeo donde pueden ver que con algo de creatividad puedes hacer cosas geniales. O si prefieren algo más, pueden checar la galería desde acá.
1 comentario:
tomaré tu recomendación, bajaré la versión de prueba a ver que tal está el programa :o igual y sale algo interesante
mi única experiencia con programas de modelado 3d es con el solidworks, pero pues ese software está más enfocado al modelado de piezas de máquinas y cosas mecánicas y así
Publicar un comentario